Licenciatura en Derecho
Introducción
La Universidad del Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada, A.C., le saluda y felicita por el interés mostrado en profesionalizar y fortalecer sus conocimientos a través de la Licenciatura en Derecho
La Institución, primera en su tipo en América Latina, fue creada y pensada para profesionalizar mediante un sistema en Línea y a distancia; a todas aquellas personas que, por situaciones laborales, familiares, etc., se encuentran limitadas para tomar clases presenciales.
La Licenciatura en Derecho está especialmente diseñada en la modalidad no escolarizada, obteniendo un total de 315 créditos (5,040 horas).
Objetivo
El alumno tendrá la capacidad para analizar e interpretar la problemática del ámbito legal en sus diversos campos, utilizando y aplicando las técnicas de argumentación e interpretación jurídicas; será capaz de identificar problemas relacionados con el ejercicio de su profesión, con el conocimiento, comprensión y análisis crítico de las perspectivas teóricas en las que se debaten las distintas posiciones y obtendrá el conocimiento teórico y procedimental para comprender, entender y fortalecer su acervo cultural dentro del área jurídica, así como también los conceptos jurídicos fundamentales del Derecho Privado y del Derecho Público.
A quién va dirigido
A personas con estudios de bachillerato concluido, que deseen adquirir responsabilidad de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar la justicia y la equidad en los ámbitos de su participación; es quien controla, ejecuta, maneja, analiza, comunica, vincula, planifica, lidera, negocia, motiva y toma decisiones, entre muchas otras actividades, a favor de personas u organizaciones que al ser sujetos de obligaciones y derechos, requieren de la actuación de un mediador capaz de solucionar los conflictos a favor de todos.
Plan de estudios
PRIMER CUATRIMESTRE
-
Educación no escolarizada
-
Introducción al español
-
Introducción universitaria
-
Metodología de investigación I
-
Medio ambiente y sociedad
-
Idioma extranjero I
-
Introducción a las matemáticas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
-
Habilidades para la comunicación oral y escrita
-
Metodología de la investigación II
-
Sociología
-
Tecnología de la información y la comunicación
-
Historia del derecho y de las ideas políticas
-
Idioma extranjero II
-
Teoría del Derecho
TERCER CUATRIMESTRE
-
Derecho romano I
-
Sociología Jurídica
-
Filosofía y lógica jurídica
-
Introducción al estudio del derecho privado
-
Idioma extranjero III
-
Historia del Derecho Mexicano
-
Metodología Jurídica
CUARTO CUATRIMESTRE
-
Acto jurídico y personas
-
Derecho Romano II
-
Deontología jurídica
-
Teoría General del Estado
-
Derecho penal general
-
Idioma extranjero IV
-
Derecho familiar
QUINTO CUATRIMESTRE
-
Sistemas jurídicos
-
Sociedades mercantiles
-
Responsabilidad civil
-
Derecho penal I
-
Derecho Individual del Trabajo
-
Idioma extranjero V
-
Derecho comparado
SEXTO CUATRIMESTRE
-
Derecho procesal civil I
-
Seguridad social
-
Derecho penal II
-
Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo
-
Derecho Notarial
-
Idioma extranjero VI
-
Derecho bancario y bursátil
SEPTIMO CUATRIMESTRE
-
Régimen jurídico de comercio exterior
-
Derecho político y constitucional
-
Derecho Económico
-
Derecho procesal civil II
-
Títulos y Operaciones de Crédito
-
Idioma extranjero VII
-
Derecho procesal penal I
OCTAVO CUATRIMESTRE
-
Derecho procesal civil III
-
Derecho de autor
-
Derecho procesal penal II
-
Juicios orales en materia civil
-
Argumentación jurídica
-
Idioma extranjero VIII
-
Derecho agrario
NOVENO CUATRIMESTRE
-
Criminología
-
Criminalística
-
Práctica Jurídica
-
Juicios orales en materia penal
-
Medicina Forense
-
Idioma extranjero IX
-
Derecho penitenciario
Metodología educativa
La educación que ofrecemos, está dirigida a personas como tú que quieren superarse, actualizarse y profesionalizarse, adquirir una formación específica en alguna área de conocimiento de tú interés que respalde tu experiencia empírica laboral.
Para lograr estos objetivos, utilizamos varios procesos metodológicos para hacerte llegar el conocimiento de una manera interactiva y a la vez constructiva, ya que gran parte del aprendizaje que adquieres, lo realizas de forma personal e independiente construyendo mediante la guía de un tutor, tu propio conocimiento, mismo que obtienes a tu ritmo y necesidades específicas.
Los procesos metodológicos que utilizamos son los siguientes:
-
Trabajo a través de la plataforma realizando las siguientes actividades.
-
Cada semana se abre el contenido relativo a los temas y subtemas del programa.
-
Se realizan exámenes parciales y finales (pudiendo ser cuestionarios, trabajos, reportes, etc.).
-
Chat en la plataforma, en el cual tu profesor se conectará para atender tus dudas.
-
Podrán ser consultadas las calificaciones y retroalimentación a las actividades que se desarrollen en el cuatrimestre en la misma plataforma.
-
Comunicación a través de mensajería interna personalizada con el tutor; con la finalidad de que tengas una estrecha relación con él facilitándote lo más posible tu aprendizaje.
-
Por último, sabemos que tu interés por el aprendizaje es tan importante, que consideramos la oportunidad de ofrecerte el proceso de aprendizaje autodidacta y a tu ritmo.
Perfil de egreso
El Licenciado en Derecho deberá tener un juicio crítico y analítico que le permita identificar rápidamente los problemas relevantes de su práctica profesional, con capacidad de discriminar los aspectos primarios de los secundarios y el manejo con ecuanimidad y liderazgo de las situaciones. Tendrá la capacidad de analizar detenidamente las decisiones que toma durante el ejercicio de sus acciones y optimizarlas en beneficio de las personas y organizaciones, así como contar con aptitudes físicas que le permitan el buen desempeño de sus labores.
Conocimientos en:
-
Competente para identificar el material normativo relevante para el análisis y la resolución de un problema.
-
Capacidad de comprender y aplicar conocimientos e innovaciones en temas de vanguardia, multidisciplinarios y de actualidad jurídica.
-
Emprender y dirigir nuevos proyectos enfatizando el desarrollo de la iniciativa, la creatividad, la asunción de riesgos y la capacidad analítica.• Resuelve problemas de carácter jurídico, tanto en personas físicas como morales.
-
Dirige a la sociedad a orden, progreso y paz al vigilar y hacer observar las leyes.
-
Impulsa el desarrollo moral y laboral de la sociedad, por su capacidad de resolución de problemas.
-
Anticipa y resuelve conflictos, dando diferentes opciones de solución tanto a personas físicas como morales, así como en los diferentes niveles de gobierno.
Habilidades para:
-
Asesorar empresas, en cualquier área.
-
Identificar los mecanismos regulados por las leyes, a través de un estudio crítico de las normas.
-
Aplicar las normas jurídicas del derecho, tendentes a solucionar los conflictos que se generan en la actividad de cualquier organización, asesorando a las personas que requieran la solución de problemas legales, apegándose al estado de derecho, ya sea municipal, estatal o federal.
-
Dominar los procedimientos de búsqueda e identificación del material relevante, adjudicación de sentido a las normas, jurisprudencia, dictámenes, informes y doctrinas a través del uso de las teorías de la interpretación.
Actitudes:
-
Ayuda, atención y servicio hacia la comunidad.
-
Colaboración social, pública y privada.
-
Respeto irrestricto a la autoridad.